martes, 23 de junio de 2009

Entrevista a la compñaera Angela Orcesi

Fueron dos días de conflicto…recuerdo que hacía frío. Llegó la policía y se llevó a unos treinta y cinco compañeros. Los empujaron y los metieron presos. A mi, me buscaron entre los detenidos…en esa época yo era vocal. Pero dio la casualidad que justo salí de la fábrica que estaba tomada, porque tenía turno con el médico.
Cuando me enteré que a los compañeros los habían detenido, fui con una compañera llamada Mariel a buscar a la abogada. Y fuimos a presentarnos a la comisaría.
Así comienza su relato la compañera Ángela Orcesi, por momentos se recuesta sobre el respaldo de la silla y hace una pausa.
Da la impresión, que está volviendo otra vez, a lo sucedido en ese año de 1971 cuando un conflicto en la fábrica marroquinera HIGER & hijos. Había despertado la unidad entre los compañeros.
El conflicto se extendió por más de un mes (continuó la compañera). La fábrica cerró y tuvimos que hacer guardia día y noche para evitar que hicieran vaciamiento… que se llevaran todo.
Fue difícil…nos ayudábamos entre todos, algunos compañeros se acercaban y nos traían comida o nos arrojaban abrigo desde la calle. Tuvimos también, el apoyo de otros sindicatos, que nos brindaron ayuda, nos acercaban comida y plata. Porque la gran mayoría de los compañeros teníamos familia y había que seguir alimentando a sus hijos.
El sindicato de prensa, publicaba en los diarios el conflicto. Hablaban de los compañeros que resistían en la fábrica. Muchas personas se acercaban a darnos su apoyo.
Después de un tiempo de resistir, fuimos a juicio y lo ganamos. Nuestros compañeros pudieron cobrar la indemnización.
Ya, para esta altura del relato, la compañera Ángela hace una nueva pausa, mucho más prolongada que la primera. Y parece añorar esos momentos de lucha, de una época, donde la clase obrera, estaba más allá del sindicato que perteneciese. Unida.
En esa época, la participación de los compañeros era distinta (vuele a retomar la charla). Había un compromiso de parte de los compañeros, asistían a los cursos sindicales que se dictaban en la universidad. Pero con la llegada del golpe de estado del año 1976 la cosa cambió. Muchos de los compañeros fueron desaparecidos, o echados con la complicidad de la patronal. Todo, después de ese año fue distinto.
Oktubre. ¿Cuál es principalmente la necesidad del gremio, hoy?
Podríamos decir, que una de las necesidades, es mejorar el salario. El empresario tiene que comprender, la situación de su empleado. No me canso de recordarles a los empleadores, sobre la realidad que viven muchos de nuestros compañeros. Que después de una larga jornada de trabajo, llegan a sus casa y no tienen ni siquiera para comprar una garrafa.
Otra necesidad, es el respeto a los compañeros. Algunos empresarios no entienden que los delegados están ahí para hacerles llegar las necesidades de los empleados. Y no para que los traten mal, ya sea intimidándolos hasta con cartas documentos.
Otra de las necesidades, y no la menos importante. Es la unidad entre los compañeros.
Oktubre. ¿Cómo pueden, según su punto de vista, participar los compañeros?
Principalmente, afiliándose. También trayendo ideas al sindicato, la participación de los compañeros es importante. Por eso buscamos que se capaciten con los cursos gratuitos que se dictan sobre legislación laboral. Todos los compañeros deberían conocer el convenio colectivo al dedillo, para saber defenderse.
Oktubre. ¿Cómo cree que afecta la crisis económica, de influencia internacional, al gremio?
Afecta en lo concerniente a la importación. Muchos productos importados se venden a bajo costo y la manufactura argentina no puede competir con ellos.
Esta lleva, a que los empresarios despidan, y así pierdan mano de obra capacitada, y con ello calidad.
También afecta, en el echo que en muchas fábricas se aprovechan de eso, y no renuevan maquinaría. Son contadas las que cumplen con el reglamento de higiene y seguridad.
- Tenemos el ejemplo de la fábrica Ruiz Díaz y Equicuer donde son unas 60 personas y disponen de un vestuario. O discuten por cosas básicas, si necesitan o no un microondas en el comedor.
Una vergüenza… estar discutiendo en esta época, por estas cosas tan básicas y necesarias.
Oktubre. ¿Sobre que tres pilares deben construir los compañeros, el futuro del gremio?
1) Honestidad. Entre los compañeros, principalmente de parte de los que fueron elegidos por el voto popular, los delegados.
2) Espíritu de lucha. En defensa de los derechos de los trabajadores.
3) Unidad.
Oktubre. Si mira hacía atrás ¿Qué rescata de las luchas del pasado?
La combatividad de los compañeros de la década del setenta. La gente salía a la calle a defender sus derechos.
Había mucha participación del trabajador en el sindicato y también en las asambleas. Se acercaban, traían ideas.
Oktubre. ¿Por qué cree usted, que hay poca participación de las compañeras?
Porque no solo trabajan en las fábricas, también son madres y tienen que atender las necesidades de su familia.
En ese conflicto de la marroquinería HINGER & hijos. Treinta, de los treinta y cinco compañeros, que fueron llevados presos. Eran mujeres. Está comprobado que cuando la compañera, está ganada para la lucha es mucho más consecuente que los compañeros.
No me arrepiento de ninguna de esas luchas, considero que todo lo que hice; lo hice en defensa de los trabajadores.
Uno está labrando un futuro también para los hijos…uno quiere un futuro mejor. Un hombre nuevo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario